jueves, 17 de mayo de 2012

COMENTARIO DE LA SEMANA DE LA COMUNICACIÓN

AUDITORIO SANTA RITA

Ángel es el creador del periódico "pequeño periódico" tomo el nombre en magange y circulo por primera vez allá se llamaba anteriormente "el pequeño diario", es un periódico con honestidad lleva 30 años de trayectoria una de clave de ellos es la independencia por que este periódico nunca lo regalan siempre lo venden es un periódico que no depende de la publicidad . El periódico es una cara del ser humano con actividades constructivas.


Ya no van a volver salir van a volver a salir pero en otra etapa, muchos de los artículos han llegado por correos de cualquier personas y tienen que tener cohesión, que se entienda y tenga argumentacion debe tener belleza literal y luego se mira la longitud, etc.

Preguntas Tipo Saber Pro

1. En la lectura " mas allá del ver esta el mirar" podemos ver que la mascara se hace:
a. en sentido de intimidad o defensa
b. en sentido de desconfianza
c. en sentido de ataque
d. todas las anteriores


2. Que tiene el ver que no tiene el mirar
a. que es innata
b. que es natural, inmediata y mediática
c. que es artificial
d. que es ideológico, extraño


3. Que tiene el mirar que no tiene el ver
a. ocultación del hombre
b. iconocidad, manifestación del hombre
c. acto simbólico, primera manifestación del hombre
d. todas las anteriores

miércoles, 16 de mayo de 2012

ESCALA DE ICONICIDAD

La escala se compone de 11 niveles, los cuales son: 11. Imagen natural tomada de la realidad, foto, video 10. Modelo tridimensional a escala escultura, en donde se aprecien los vectores 9. Holograma se aprecian las proyecciones y dimensiones 8. Fotografía a color 7. Fotografía en blanco y negro 6. Pintura realista se puede interpretar a primera vista 5. Representación figurativa no realista no se puede interpretar a primera vista 4. Pictograma imagen sencilla 3. Esquema motivado mapas 2. Esquema arbitrario señalizaciones 1. Representación no figurativa abstracción. Dentro de todos estos planos, cabe señalar que cada uno de ellos cumple una función muy importante.

IMAGEN NATURAL


IMAGEN TRIDIMENSIONAL


IMAGEN HOLOGRAMA


IMAGEN A COLOR


IMAGEN EN BLANCO Y NEGRO


PINTURA REALISTA


REPRESENTACION FIGURATIVA


PICTOGRAMA


ESQUEMA MOTIVADO


ESQUEMA ARBITRARIO

REPRESENTACION NO FIGURATIVA

lunes, 7 de mayo de 2012

Taller Foto-periodismo


 la fotografia periodística  es en sí un  medio de comunicación puesto que es un vehículo para transmitir mensajes, noticias, opiniones, o motivar actitudes y respuestas en el lector.  Independientemente del soporte o tecnología que la difunda. Lo que hace periodística a una imagen es su intención comunicativa al ser 

difundida como mensaje, como información visual, coincidente en todo caso con la línea editorial y los objetivos del fotógrafo, periodista o medio. 

El foto periodismo nos informa mediante diversas ópticas. En el foto-periodismo, el mensaje está determinado 

esencialmente por  objetivos informativos o noticiosos de actualidad, por el “mercado de la información”. Difundido en medios impresos o electrónicos, describe hechos y noticias, y está comprometido con la realidad. Verdad y objetividad son dos de sus paradigmas tradicionales, presuntamente taxativos de cualquier alteración o manipulación. En el foto-periodismo podríamos mencionar  cuatro géneros fotográficos que, aunque constituyen distintas modalidades de la fotografía, frecuentemente están vinculados: la fotografía  informativa o  periodística, publicada por los medios con fines informativos y editoriales;  la fotografía testimonial,  tradicionalmente denominada fotografía documental;  el ensayo, forma autoral de expresión, opinión o interpretación de hechos y fenómenos que analiza temas a profundidad y genera un mensaje complejo basado en la opinión e interpretación personal del fotógrafo y la foto ilustración.


 





Capitulo 1 : "introducción a la teoría de la imagen"



En esta lectura de Justo Villafane el autor dice que es casi imposible contextualizar la imagen,
pero se puede comprender varias cosas que tiene la imagen.
primero da una explicación de la funcion de la imagen y afirma que pocos fenómenos de la vida humana poseen la variedad de la imagen y tiene un cocepto mas amplio que la representación  iconica. 


la imagen constituye un modelo de realidad como la música y la literatura.
también habla de la representación iconica que comienza por la percepción de la imagen y afirma que toda imagen puede actuar como símbolo, y tiene un modelo de realidad pero no todas se comprenden de la misma manera.


el autor también dice que las imágenes tienen tres hecho en común y son :


1. una selección de la realidad
2. unos elementos configurativos
3.una sintaxis

domingo, 6 de mayo de 2012

FOTO-REPORTAJE



Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
Aquí se encuentra camuflada la cámara con la que el director ejecutivo realizo un trabajo investigativo, disfrazándose de un habitante de la calle para conocer la realidad de estas personas.



Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
De esta forma es transportada la agua panela para repartir a los habitantes de la calle.


Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
Wilmar joven que hace cuatro años habita la calle, disfrutando de su agua panela. 







Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
Muchos de ellos hacen artesanías para poder pagar por lo menos la noche en una pieza. 


Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
Ricardo  recicla para poder  conseguir algo de  comer.




Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
Así pasan la noche la mayoría de los habitantes en las aceras  con unas pocas cobijas.


Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
De esta forma salen todos los jueves a repartir la aguapanela por las calles del centro de Medellin.


Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
Así se ven las calles en el centro de Medellin en las horas de la noche.


Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
Aparte de que tienen contacto con sus compañeros de calle también con mascotas a las cuales cuidan como lo hace cualquier dueño de un perro. 


Jueves,3 de Mayo 2012. Alejandra Cadavid y Carolina Gómez
Esta es una de las filas que se forma en algunos puntos del centro a la hora de repartir la agua panela. 

viernes, 13 de abril de 2012

Mundo Frió, Lito y Polaco



Fotografías; "seguiré hasta el fin, mato o caigo"

Medellín, el crimen a fuego lento.


Las fotografías de los sicarios, soldados y policías de Medellín me parece muy bien tienen gran enfoque y muestran lo que en realidad quieren, atraen el ojo humano me parece que tienen un encuadre adecuado, tienen propósito por que logran captar lo que quiere decir la imagen, lo que se quiere contar con ella, llama la tensión y llega a que se de curiosidad.


 

 
Federico Ríos
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/05/album/1325781948_657966.html#1325781948_657966_1325783212

domingo, 11 de marzo de 2012

Paralingüística

Según el documento existen muchas formas de comunicarnos y entre ellas se encuentra la  paralingüística que comprende lo verbal y lo escrito. Para entender la paralingüística se tiene que saber primero que  la comunicación es intercambiar y transmitir información, es una forma de las persona interactuar entre si. ya sabiendo esto podemos decir que la paralingüística según el documento es un estudio de la comunicación humana que acompaña elementos de la comunicación oral y escrita osea transmite información adicional. La paralingüística oral es el ritmo, el tono y el volumen de la voz.
la paralingüística escrita es transmitir nuestras emociones por que cuando escribimos también mostramos nuestras emociones, sentimientos, etc un ejemplo de esta es copiar con mayúscula ahí nos damos cuenta que el que nos quiere transmitir algo esta diciéndolo en voz alta.
paralingüística tambien lo podemos llamar por los ejemplos que nos dan de la música, el color y elementos cuasi-léxico y todo esto hace que lo que nos transmiten sea escuchado y entendido con mayor facilidad.
La paralingüística también cuenta con una historia y es a mediados del siglo xx que este termino aparece y se empieza a investigar. 
me llamo mucho la tensión lo que algunos autores definieron de esta uno de ellos definió "una parte de la actividad comunicativa que se encuentra fuera del área de la microlingüística” y otro definió que era “el conjunto de vocalizaciones y de cualidades de la voz” y por ultimo otro definió “el habla no tiene lugar en un vacío, sino que se rodea de movimientos corporales y de vocalizaciones”.
si se quitara la paralingüística los mensajes quedarían vacíos sin sentido alguno .
entonces podemos dar un ejemplo que es el tono de la voz por que por medio de esta nos damos cuenta que el mensaje que nos están dando es felices o tristes aquí podemos dar pie a la fluidez verbal que es la forma como pronunciamos las palabras otro ejemplo de paralingüística podría ser los emoticones que son expresiones faciales.  así concluyo por medio del documento que la paralinguistica nos ayuda a entender mas fácilmente la comunicación ya sea escrita o verbal.







lunes, 5 de marzo de 2012

Signo y niveles de representación


Icono: "signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado
osea que no es la representación de una imagen si no la representación del significado de la imagen" (real academia)


                             
iconos de la cultura china

Símbolo: "imagen, figura, signo o cosa sensible con que se representa algo en razón de una semejanza o correspondencia que el entendimiento percibe entre ellas o en razón de una convención"(enciclopedia pedagógico universal)

                                60s Style Peace Sign with Guitar Neck
cultura hippie  símbolo de paz y amor 

Indice: " es un indicador o una guía que nos permite buscar o ubicar aspectos importantes, de una manera fácil, acerca de algo" (http://www.squidoo.com/signo-simbolo-icono-indice-pictograma)

miércoles, 29 de febrero de 2012

Mas allá del ver esta el mirar

en la primera parte de la lectura vemos las diferencias entre el rostro, la cara y la mascara.
la cara es algo físico es una parte de nuestro cuerpo y el rostro es una construcción, una arquitectura en cambio la mascara lo hacemos en un sentido de intimidad o defensa de no querer mostrar nuestra cara detiene todo tipo de gestos de nuestra cara es detener el tiempo. 

encontramos también diferencia en el ver y el mirar:  el ver es natural, inmediato, es buscar cosas en cambio el mirar es mediático, determinado y busca sentidos.
la mirada es la primera manifestación del hombre un acto simbólico es el salto de la vista a la mirada, la belleza no viene del ver si no del que le corresponde el desarrollo. como vemos diferencia entre el ver y el mirar también hay diferencia entre el mirador y el mirón: el mirón se aburre con facilidad y por esto busca nuevas cosas para ver es un ser intermediario entre el ver y el mirar en cambio el mirador convierte y transforma lo inmediato nunca se cansa de mirar.
hay muchos tipos de miradas como son la mirada flecha y la mirada rayo es algo que se lanza o recibe de otra persona, mirada pesada y mirada liviana son las que matan o las que nos mandan un nuevo aire, los silencios que miran y las miradas que hablan. los silenciosos son actos y la mirada que habla establece comunicación, la mirada fotográfica esta  es una mascara por que el fotógrafo puede hacer cualquier tipo de cambio en ella. la mirada amorosa luis cernuda decía "tal vez amar es aprender a mirar", la mirada imposible y la mirada vacía, la mirada del espejo y la autorretrato y por ultimo la miradas prohibidas y la mirada moral.
  

martes, 21 de febrero de 2012

INTRODUCCION A LA SEMIOTICA


Basada en  la lectura(introduccion a la semiotica) nos dio un conocimiento claro sobre lo que  es la semiotica:una ciencia que estudia los signos; gracias  a charles peirce,humberto ecoque entre otros,nos damos cuenta que  nuestra vida esta rodeada de  ambitos de comunicacion relacionada con los signos,estos  son una herramienta que nos lleva a tener la capacidad de pensar,es decir el signo es una representacion mental pasamos del signo al significado tomados de la mano .


hay una clasificacion de signos,  el signo humano y no humano,el no humano consta   de una estructura   en la que  se desata  imagenes y sonidos  no producidos por la capacidad humana si no por medio de la naturaleza por ejemplo: la danza de la abejas, el rugido de los animales,las fermonas sexuales,etc. Las del signo humano son las que son creados por la capacidad humana ejemplo:las palabras,la musica,la pintura, las señales de transito,etc.
tambien vemos el signo natural(el humo como efecto del fuego, la fiebre, el olor a sudor, el llanto, la Estrella Polar, una huella en el suelo, todos los signos no humanos, etc.) y los culturales
(el olor a loción, el color negro como símbolo del luto en la tradición cristiana, las banderas, las palabras, las esculturas, las señales de tránsito, etc.) estos dos son signos segun el ambito en que se dan.


el signo linguistico  con una  gran polemica dada que ha traido varias investigaciones,en tantos  conceptos  que  manejan de este termino,el investigador saussure quien afirma que el signo linguistico es un enlace
entre el concepto  y  la imagen.el signo el referente el sujeto son una base clara  ya que son los tres elementos de la semiotica tridimencional  que nos lleva al dominio de trabajo que son la semantica,la pragmatica y la sintaxis.

                             


http://images.search.conduit.com/ImagePreview/?q=semiotica+&ctid=CT2431232&SearchSource=2&FollowOn=true&PageSource=Results&start=0&pos=2

lunes, 20 de febrero de 2012

FOTOGRAFÍA COMPROMETIDA 

                        
manifestación estudiantil en Lluis vives de valencia contra los recortes en la enseñanza 26 detenidos por la protesta


http://politica.elpais.com/politica/2012/02/20/album/1329754156_737890.html#1329754156_737890_1329754776

PLANOS DE LA FOTOGRAFÍA 


Plano generalEste plano se utiliza para poder ver completamente a la persona y apreciar el entorno en el cual se encuentra. 


Plano americano: Este plano va únicamente hasta las rodillas para apreciar mas de cerca a la persona a la cual fotografiaremos. 


Plano medioCon este enfocamos únicamente hasta la cintura. Podemos utilizarlo para fotografiar a dos o mas personas, con este destacamos la belleza de la persona o personas con mas facilidad. 


Plano medio corto: lo empleamos para mostrar a la persona solo hasta la parte del pecho, dejando a un lado el entorno y haciedo que la persona sea la protagonista. 


Primer plano: Es aquel que va desde la cabeza hasta los hombros para destacar una mirada o un gesto.


Primerísimo primer plano:Se enfoca de la cabeza hasta el menton visualizando asi mas cerca a la persona. 


Plano detalleSe emplea para apreciar algo en especifico como observamos en la fotografía, en este caso son los ojos. 


http://altfoto.com/2010/11/planos-en-fotografia

miércoles, 15 de febrero de 2012

El arbol de la vida:

la imagen se convierte en la protagonista de la historia ya que esta es la que representa y cuenta el desarrollo de la película sin necesidad de palabras,
me llamo mucho la tensión que esta relata la historia no en el orden común de inicio, nudo y desenlace si no que nos muestra una serio de acontecimientos por medio de imágenes como la naturaleza, el origen del universo o por expresiones y sentimientos que transmite cada uno de los personajes.


en la película las palabras no son lo esencial pues narrando esta historia no quedaría realmente clara, la historia va mas allá de una simple narración se necesita visualizar las imágenes y gestos de cada instante.